¿ZUMBA DE DÓNDE VIENE?
.
¿CUANDO SE CREA?
El nacimiento de la zumba ocurrió gracias a un ‘despiste’. Cuenta el profesor de gimnasia Alberto ‘Beto’ Pérez, su creador, que un día olvidó la música para su clase. Recurrió a los CD ’s que llevaba en su coche, música latina del momento. El resultado no dejó indiferente a ninguno de sus alumnos. Todo lo que ha desencadenado aquella pionera sesión en un gimnasio de Cali (Colombia) lo conocemos en el resto del mundo. Zumba se ha convertido en una de las prácticas más de moda.
Beto Pérez
El coreógrafo Beto Pérez de origen colombiano fundó en los noventa esta actividad pero el éxito llegó en 2001 que se empieza a popularizar, coincidiendo con el traslado del profesor a Miami.
El secreto del éxito
Uno de los factores por los que rápidamente se ha agenciado tan positiva fama es su efectividad deportiva. El secreto de su fórmula reside en la mezcla de pasos de baile propios de estilos latinos como la salsa o la bachata, movimientos lentos y frenéticos, así como series repetidas de ejercicios. Son muchas las personas que se han apuntado a las clases con el ánimo de perder peso y ganar en salud. Sin embargo, no sólo se trata de un excelente método para reducir la grasa corporal. Por la variedad de movimientos, es también una práctica idónea para tonificar la musculatura.
¿Por qué practicar Zumba?
Beto Pérez dice que la mayor diferencia que detectó en aquella reveladora clase fue el ambiente de diversión que adquirió. Practicantes de todos los lugares y edades recomiendan Zumba por la sensación de felicidad que produce y logra que realices un ejercicio deportivo exigente con una sonrisa.


